¿Cuáles son las diferencias entre un final de carrera mecánico y uno magnético para un portón corredero?
Tipos de final de carrera
Los finales de carrera para portones correderos se dividen principalmente en dos categorías: mecánicos y magnéticos. Ambos sistemas tienen como objetivo detener el movimiento del portón al alcanzar la posición deseada, pero funcionan de maneras diferentes.
Final de carrera magnético
El final de carrera magnético utiliza un lector óptico magnético para detectar la posición del portón. Este sistema está compuesto por:
- Imán A y Imán B: Estos imanes están colocados en puntos estratégicos para la detección de la apertura y cierre del portón.
- RID: Los RID (Detectores Inductivos de Distancia) se utilizan para eliminar la necesidad de contacto físico, aumentando la durabilidad del sistema.
Final de carrera mecánico
El final de carrera mecánico, por el contrario, se basa en un sistema tradicional que incluye:
- Muelle: Una muelle elástica que proporciona la fuerza necesaria para activar el sistema.
- Microswitch: Se utilizan dos microswitches para detectar la posición del portón y actuar en el momento adecuado.
Funcionamiento y aplicaciones
En términos de funcionamiento, el final de carrera mecánico se basa en un contacto físico, mientras que el magnético no lo requiere. Esto implica diferentes aplicaciones y ventajas:
- Fiabilidad: Los sistemas magnéticos tienden a ser más fiables ya que no están sujetos a desgaste mecánico.
- Mantenimiento: Los finales de carrera mecánicos requieren un mantenimiento más frecuente en comparación con los magnéticos, que pueden durar más tiempo.
- Precisión: Los finales de carrera magnéticos ofrecen una mayor precisión en la detección de la posición.
Conclusión
En resumen, las diferencias entre un final de carrera mecánico y uno magnético para un portón corredero se refieren principalmente a la tecnología utilizada y las modalidades de funcionamiento. Mientras que el final de carrera mecánico se basa en un sistema de contacto físico, el magnético aprovecha una tecnología sin contacto, ofreciendo ventajas en términos de fiabilidad y durabilidad.